Todo el Campo de Cartagena y del Campillo, en total más de 10.000 Ha, se han visto afectadas por los efectos del temporal
Los agricultores ciezanos, que tras las lluvias de la semana pasada habían visto como positivos sus efectos sobre el campo ciezano, han querido solidarizarse con los del Campo de Cartagena y del Campillo que han sufrido las consecuencias de la mayor intensidad con que el temporal ha descargado en sus tierras.
De hecho, todo lo beneficioso que han resultado las lluvias para las tierras de la Vega Alta, se ha tornado perjuicios para otras zonas de la Región de Murcia, ya que sus efectos han sido devastadores para la mayoría de cultivos del Campo de Cartagena, y las primeras valoraciones sobre las pérdidas sufridas se han cifrado en unos 147 millones en la zona de San Javier, un 60% en plantaciones de invernadero, un 30% en las de cítricos y el resto en los sistemas de riego y otras infraestructuras.
Vistos los daños, ya se trabaja para declarar ´situación de naturaleza catastrófica´ en las zonas afectadas y obtener así todas las ayudas que sean necesarias, y que los ciudadanos que han sufrido esta tragedia se vean arropados por todas las administraciones, que ya se han puesto en marcha para para arbitrar medidas económicas que compensen las pérdidas sufridas por los agricultores.
Más lluvias en 48 horas de las esperadas para todo el año
En tan solo 48 horas se han registrado 200 litros por metro cuadrado en algunas zonas de la Región, una cantidad tremenda teniendo en cuenta la media de lo que llovió el año pasado en la cuenca del Segura, que fueron 140 litros por metro cuadrado.
Una vez evaluado los daños en personas e infraestructura, toca ahora evaluar los producidos en los cultivos arrasados, que pueden ser cuantiosos, ya que más de 10.000 hectáreas del Campo de Cartagena han resultado anegadas y están a merced de los hongos y plagas, por lo que han tenido que adoptar medidas para tratar de salvar cuanto se pueda de las producciones afectadas. El Campillo, en el Valle del Guadalentín, es otra zona gravemente dañada, donde confluyen las ramblas de Nogalte y Torrecilla.
Las lluvias torrenciales han afectado directamente a los cultivos, provocando el encharcamiento de la planta, asfixia de las raíces y la aparición de hongos. Las producciones más afectadas son las de lechuga, brócoli y coliflor. También hay destrozos en los invernaderos de pimiento y calabacín. La alcachofa ha resistido mejor, y en general el arbolado, aunque en algunas zonas también está dañado.
En estos momentos se está solicitando que se autorice por parte del Ministerio de forma excepcional el uso de avionetas para realizar un tratamiento aéreo sobre las plantaciones afectadas, utilizando pulverizadores para eliminar los hongos, ya que no se puede hacer de otra forma, con el objetivo de salvar con urgencia el mayor número de hectáreas.