Se trata de una acción formativa dirigida a menores de 30 años que quieran poner en marcha una explotación agrario

La Concejalía de Empleo y Desarrollo Económico informa de que el Proyecto Formativo AGROEMPRENDIA, organizado por FECOAM , subvencionado por el FSE y subvencionado por el SEF de la Región de Murcia, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cieza, retrasa su comienzo al mes de septiembre para poder facilitar que los jóvenes puedan trabajar en la campaña estacional agrícola, aportando económicamente a la unidad familiar.

Dicha acción formativa va dirigida a jóvenes menores de 30 años que quieran poner en marcha una explotación agrícola así como trabajar en el sector agrario, para ello el curso cuenta con 165 horas teóricas, 25 horas prácticas en una explotación agrícola y 30 horas de autorización para el proyecto empresarial.

Formación teórico-práctico en el sistema agrario

La formación se dividirá en tres bloques y Fecoam será la encargada de formar a los alumnos en los aspectos más técnicos de la empresa agrícola tales como sistemas de producción agraria de calidad; las necesidades, fertilización, técnicas y productos fitosanitarios aplicables a los cultivos productivos; la selección de los mercados en los que la Región es más competitiva; la gestión económica de las explotaciones, y una formación para el acceso a las ayudas a la actividad agraria.

El Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) por su parte se centrará en el área económico empresarial, en la que se tratarán aspectos relativos a la gestión empresarial de explotaciones agrarias, tales como la estructura básica de un plan de empresa, el diseño de un plan comercial y de marketing, el diseño y validación de un modelo de negocio, el funcionamiento de los mercados, las herramientas de comunicación, la importancia de las redes sociales, la gestión contable, la planificación de los recursos humanos y los costes laborales, o las vías para buscar financiación.

Los alumnos podrán posteriormente aplicar los conocimientos adquiridos en sus prácticas en cooperativas agrarias, que realizarán bajo la fórmula de prácticas profesionales no laborales, para que posteriormente puedan desarrollar su propia idea de negocio.

Los proyectos empresariales con mayores posibilidades de salir adelante serán seleccionados para ponerlos en práctica de forma tutelada por técnicos y especialistas, buscando fórmulas jurídicas que se vienen utilizando en gran medida dentro del sector agrícola en la Región de Murcia como el asociacionismo y la economía social, donde cerca de 1.500 cooperativas dan empleo a más de 17.400 trabajadores.

El curso se impartirá en horario de tarde de lunes a viernes en las aulas formativas del edificio del IFOEM. Una vez que se ha retrasado el comienzo del mismo, sigue abierto del plazo de inscripción, por ello, los jóvenes interesados en participar en el mismo, pueden ponerse en contacto con la Concejalía de Empleo en el edificio INFOEM, Camino de Murcia s/n, telef: 968767441, empleo@cieza.es.