Además de la partida necesaria para continuar con la tramitación de la IGP para el melocotón de Cieza, se incluirá una partida importante para el arreglo de los caminos rurales.
Los presupuestos municipales presentados por la Concejalía de Hacienda para este 2018 y que serán aprobados por el pleno del Ayuntamiento, contempla una partida económica de 13.500 euros para concluir los trabajos iniciados en 2017 de cara a la consecución de la Indicación Geográfica Protegida para dos variedades de nuestro melocotón.
Para el gobierno municipal, en palabras del concejal de hacienda, “Agricultura y Cieza, no se entiende la una sin la otra. Producimos los mejores melocotones del mundo, por eso destinamos en los presupuestos 2018 una partida de 13.500 Euros para concluir los trabajos iniciados en 2017 y con los que vamos a conseguir la IGP para dos variedades, lo que supondrá un valor añadido”.
Además, el presupuesto incluirá importantes partidas destinadas al arreglo de los caminos rurales, tal y como ocurrió en 2017 en el que se dotó con 120.000 euros las inversiones destinadas a este concepto.
Un objetivo que cada vez está más cerca, y que cuenta con el apoyo de todas los organismos e instituciones implicadas
Como ya indicó el concejal de agricultura, Antonio Moya, en el transcurso de las Jornadas Técnicas de Agricultura, organizadas por COAG con la colaboración del Ayuntamiento de Cieza el pasado mes de febrero, la obtención de la IGP para el melocotón de Cieza es de suma importancia “para poder potenciar su producción y comercialización”, por lo que ésta iniciativa cuenta con el apoyo total del Ayuntamiento a la agricultura ya que es “motor de desarrollo económico de nuestro municipio”.
En dicho evento se dio cuenta de los avances conseguidos en los estudios que se vienen realizando en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) en los que se basará el informe para la consecución de la Indicación Geográfica Protegida para el melocotón de Cieza.
Los estudios se han realizado con dos variedades del melocotón de Cieza, “Baby Gold 6” y “Romea”, y de lo avanzado hasta ahora se desprende que hay base científica para alcanzar el tan ansiado sello de calidad para nuestro melocotón.
También el Consejo Local Agrario, máximo órgano de representación del sector, donde están presentes las principales organizaciones agrarias UPA, COAG, FECOAM, cooperativas y regantes, así como de todas las formaciones políticas con representación municipal, se ha posicionado en apoyo a la obtención de la IGP para nuestro melocotón.
Asimismo, por parte del Ayuntamiento se espera el apoyo tanto de la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia como del Ministerio y de la Universidad Politécnica de Cartagena, y su implicación y colaboración en todos los ámbitos de actuación para la obtención de la IGP para nuestro melocotón.