La cooperativa frutícola Sermuco fue la sede este lunes de la presentación del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Melocotón de Cieza, organismo encargado de regular las actuaciones de los agentes adscritos a este sello de calidad, publicado ya en el BOE
La cooperativa frutícola Sermuco, fue la sede este lunes de la presentación del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Melocotón de Cieza, el organismo que se encargará de regular las actuaciones de los agentes adscritos a este sello de calidad y de garantizar su cumplimiento, estando presentes en el acto de apertura las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Pascual Lucas, quien compartió la satisfacción y la alegría generales ante la consecución de este sello de calidad.
La publicación el pasado 28 de mayo en el Boletín Oficial del Estado Orden de 6 de mayo de 2021, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, por la que se concede la protección nacional transitoria a la Indicación Geográfica Protegida “Melocotón de Cieza”, posibilita, según indicó el presidente del Consejo Regulador Manuel Ruiz, la comercialización de las dos variedades de melocotón amarillo -Baby Gold 6 y Romea- en el territorio nacional a la espera de la aprobación definitiva por parte de la Comisión Europea.
Para el anuncio formal de la constitución del Consejo Regulador, su presidente invitó al acto al único eurodiputado murciano, Marcos Ros, con el fin de contar con él para “culminar con éxito el resto del trabajo que queda en la Unión Europea”. Según avanzó el parlamentario, su intención es ayudar a lograr la parte relacionada con la protección jurídica de melocotón de Cieza que corresponde tramitar a Bruselas.
El eurodiputado murciano destacó el trabajo conjunto del sector agrícola, con las distintas administraciones, Ayuntamiento, Comunidad Autónoma y Ministerio: “Habéis conseguido convertir el melocotón en una seña de identidad y en un elemento dinamizador de la economía”, dijo Ros, poniendo de manifiesto que “es una tarde de celebración la que nos reúne hoy después conseguir el pasado viernes la publicación en el BOE por la que se concede la protección nacional transitoria a la mencionada indicación geográfica protegida”.
En este contexto, el último paso pendiente es su incorporación al registro de marcas de la Comisión Europea, y para el Alcalde de Cieza, “este sello de calidad ayudará a comercializar de forma más exitosa nuestro producto estrella, un melocotón con una características organolépticas que lo hacen mejor que otro cultivado en otras tierras, algo que todos sabíamos y que estaba muy arraigado en la conciencia colectiva de los ciezanos”. También expresó el apoyo del Ayuntamiento de Cieza al consejo regulador en la etapa que comienza, y agradeció el trabajo de Comunidad Autónoma, Ministerio y sector agrícola, “así como equipo de gobierno, y resto de la Corporación Municipal.
Ellos también han apoyado de forma decisiva este proyecto impulsado en 2015 por el Ayuntamiento, y Antonio Moya ha sido especialmente el hacedor del mismo”. Además, explicó que el municipio tiene un motivo más de orgullo, y aquello de lo que hemos presumido durante tantos años, por fin tiene su merecido reconocimiento”.
El consejo regulador que preside Manuel Ruiz está constituido de forma provisional por José Pascual Ato (tesorero), Javier Gabaldón (secretario), Antonio Soriano, Andrés Moya, Alfonso Gálvez, Julián Díaz, César García, Pascual Hortelano, Ignacio Marín y Santiago Martínez.
Tras conocerse que en breve se aprobará el reglamento de funcionamiento del citado consejo regulador, su cabeza visible agradeció públicamente la confianza depositada en él y el trabajo conjunto desarrollado para la consecución de la IGP Melocotón de Cieza. En concreto, apuntó en su intervención que es consciente de la responsabilidad adquirida al frente del organismo encargado de regular y normalizar las actuaciones de los agentes adscritos a este sello de calidad, así como responsable del cumplimiento efectivo de las mismas.
“Cieza reúne excelentes condiciones climáticas, edafológicas y humanas para cultivar el melocotón. La variedad de suelos y climas permite la producción de una amplia oferta de melocotones y nectarinas. La calidad de su producto estrella se ve reflejada en la extraordinaria aceptación que tiene en los mercados nacionales e internacionales.
“Ya era hora de poner fin a una situación que llevaba años pidiendo la protección y el reconocimiento de la calidad y características diferenciadas del melocotón de Cieza mediante una figura de calidad. Y es que los productos con indicación geográfica protegida son los que poseen una cualidad, reputación u otra característica que pueda atribuirse a un origen geográfico determinado. No cabe duda de que esta marca permitirá a esta característica fruta ciezana fortalecer su posición en el mercado”.