Última manifestación en defensa del seguro agrario, el pasado mes de marzo en Murcia

El incumplimiento por parte de Agroseguro del acuerdo suscrito el pasado mes de Mayo en Murcia para paliar las consecuencias de las heladas de febrero ha indignado a los agricultores ciezanos

El seguro agrario se ha convertido en una patata caliente para las administraciones, y en un quebradero de cabeza y motivo de indignación para las organizaciones agrarias y agricultores, particularmente para los agricultores ciezanos que fueron los que más sufrieron las consecuencias de las pasadas heladas acaecidas en toda la comarca el pasado mes de febrero.
Con este panorama, no se hacía presagiar una asamblea tranquila la que se celebraba a las ocho y media de este viernes en los locales de la antigua Cámara Agraria, donde los agricultores ciezanos expresaron su indignación por el incumplimiento del acuerdo sobre el seguro agrario desde antes de empezar la reunión, que fue presidida por los máximos responsables de ASAJA, COAG y UPA.

Incumplimiento por parte de Agroseguro
La última decisión adoptada unilateralmente por Agroseguro ha sido la de suprimir del documento inicialmente elaborado el pasado mes de mayo y suscrito por el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Jaime Haddad, el dia 12 de mayo en Murcia, que en principio daba salida a la angustiosa situación de los agricultores de fruta temprana, el módulo P de heladas, lo que en la práctica suponía dejar fuera del acuerdo a la mayoría de agricultores.

Especialmente claro y expresivo fue el presidente de Fecoam, Santiago Martínez, al censurar el citado incumplimiento que, en su opinión, “es una tomadura de pelo. O se respeta el acuerdo o a tomar por culo. Que un documento firmado no se vaya a cumplir es una vergüenza. El sector agrario está más que harto de no ser respetado”.

Pero también lo fue Antonio Moreno, responsable de UPA, con las negociaciones llevadas a cabo con Enesa y Agroseguro que aceptaron las propuestas presentadas por la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente que, a su vez, fueron consensuadas con el sector, centradas en ofrecer a los agricultores un seguro que se adapte a las necesidades que demandan.

Las administraciones regional y local se han posicionado al lado de los agricultores para defender sus derechos, y tanto  el Director Ganeral como el Alcalde de Cieza estarán presentes en la reunión que se celebrará el próximo día 14 en Madrid

Desde que surgió el problema en el mes de febrero, tanto las autoridades locales como regionales han adoptado una postura de defensa de los intereses de los agricultores, y así lo reconocieron los propios representantes del sector durante la asamblea, en la que estuvo presente el director general de Producciones y Mercados Agroalimentarios, Fulgencio Pérez, del que se resaltó el trabajo realizado, y que asistirá el próximo lunes a una nueva reunión de trabajo en Madrid.

Y es que todo el sector es consciente de la trascendencia de conseguir unas buenas condiciones en el seguro agrario, para lo que es necesario mantener una postura en común sobre todo en este momento tan delicado, ya que el próximo 14 de septiembre será el último día para concretar la campaña del seguro agrario 2016-2017.  Pero quizás sean los agricultores los que más están sufriendo en estos momentos de incertidumbre, lo que llevó a  los allí presentes a instar a sus respectivas organizaciones  a actuara con determinación contra Agroseguro en busca de una salida a la situación originada por el incumplimiento del acuerdo.

La indefensión en la que se encuentran tras la decisión unilateral de Agroseguro les ha hecho ponerse en pie de guerra, por lo que las acciones que a partir de ahora se adopten parece que serán contundentes, habiéndose convocado para el próximo lunes una rueda de prensa en Murcia para denunciar la situación que están sufriendo, y posiblemente, las medidas tanto legales como de fuerza que piensan ejercer, y así se pudo escuchar en voz de los asistentes a la asamblea.

Según el alcalde de Cieza, Pascual Lucas, que asistió al encuentro junto con el concejal de Agricultura, ya, de partida, “es exigible que se cumpla ese acuerdo porque es un contrato entre el sector agrario y el Ministerio”. También expresó su “estupefacción” por lo sucedido e indicó que “no se pueden reír de las expectativas de un pueblo que vive de la agricultura. Es legítimo pedir un seguro agrario justo”.

Ante los numerosos asistentes, entre ellos los concejales de la Corporación municipal Miguel Gual y María Dolores Hortelano, el regidor anunció que estará junto a los agricultores en la próxima reunión a celebrar el 14 de septiembre en Madrid.