Los estudios realizados este último año por la UPCT hacen vislumbrar su consecución
El Teatro Capitol ha sido el escenario de la Jornadas Técnicas de Agricultura, organizadas por COAG con la colaboración del Ayuntamiento de Cieza. Ante un numeroso público, representantes del sector y agricultores se han reunido para debatir sobre los asuntos que más preocupan, y ha servido, entre otras cosas, para dar cuenta de los avances conseguidos en los estudios que se vienen realizando en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) en los que se basará el informe para la consecución de la Indicación Geográfica Protegida para el melocotón de Cieza.
Los estudios se han realizado con dos variedades del melocotón de Cieza, “Baby Gold 6” y “Romea”, y de lo avanzado hasta ahora se desprende que hay base científica para alcanzar el tan ansiado sello de calidad para nuestro melocotón.
En este sentido el concejal de agricultura Antonio Moya ha manifestado “el apoyo total del Ayuntamiento por la consecución de esta IGP que dotaría de un valor añadido a nuestro producto estrella, ya que supone un salto de calidad que permitirá a nuestro sector agrícola competir con garantías en unos mercados cada vez más exigentes.”
Francisco Artés Calero, catedrático emérito de la UPCT, y Encarnación Aguayo, Doctora Ingeniera Agrónoma y Profesora Titular del mismo centro universitario, fueron los encargados de hacer una recopilación de los trabajos desarrollados por este organismo en este último año sobre el melocotón de Cieza, del que destacaron las ventajas que presentan las variedades estudiadas respecto a las producidas en otras regiones. En este sentido aludieron a sus características como el sabor, color, la textura y su perdurabilidad en el tiempo como valores a destacar que permiten vislumbrar la consecución de la IGP.
Reconocimientos del sector agrícola a personas e instituciones
En la clausura de la Jornada, y como viene siendo habitual, se ha querido premiar a las personas e instituciones que han destacado en su apoyo y colaboración con el sector agrícola. En este caso se ha decidido reconocer el trabajo que durante todo el año, pero especialmente en la época de recolección, desarrollan tanto Policía Local como Guardia Civil en la vigilancia de los campos. Es un trabajo cuyo desempeño realizan de manera coordinada, y que ha supuesto reducir drásticamente los robos de fruta que antaño eran habituales, y que traían de cabeza a los agricultores.
Asimismo se ha premiado a Encarna Sánchez Bermúdez con el reconocimiento a toda una vida dedicada a la agricultura.
El concejal de agricultura, por su parte, ha destacado la importancia de celebrar encuentros como éste ya que “ha contado con ponencias muy interesantes que pretenden servir como herramienta para nuestros agricultores”. En referencia a la obtención de la IGP para nuestro melocotón, Moya ha destacado lo importante que es “para poder potenciar su producción y comercialización”, manifestando el apoyo total del Ayuntamiento a la agricultura ya que es “motor de desarrollo económico de nuestro municipio” .
Moya ha felicitado a los galardonados, Policia Local y Guardia Civil por su tarea de vigilancia en los campos y a Encarna Sánchez, por el premio “Por toda una vida”, y ha terminado diciendo que “esta jornada técnica está enmarcada en Floración, nuestro proyecto turístico que apuesta al 100% por la agricultura de nuestra ciudad, dando un peso importante a los agricultores y empresas que trabajan el producto de nuestra tierra. Tanto Floración como la Jornada Técnica Agraria no podría realizarse sin las empresas y entidades patrocinadoras. Mi sincero agradecimiento a ellos por apostar por Cieza”.