Su titular, Antonio Moya, explica las actuaciones llevadas a cabo que han supuesto una inversión de 400.000 euros en tan solo 2 años

Antonio Moya, concejal de agricultura en el Ayuntamiento de Cieza, ha explicado en rueda de prensa el trabajo desarrollado por su departamento para ejecutar las mejoras de la red de caminos rurales de nuestro municipio, atendiendo a las reivindicaciones que durante muchos años han mantenido los agricultores y vecinos en general, pero que lamentablemente no habían tenido respuesta por parte de los sucesivos gobiernos del Partido Popular.

El responsable de la Concejalía de Agricultura ha querido dar cuenta de la resolución de la segunda convocatoria de ayudas al acondicionamiento de caminos rurales contemplada dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, cuyas obras son sufragadas al cien por cien mediante inversiones directas del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por lo que no supondrán coste alguno para el Consistorio ciezano, como los seleccionados en la primera convocatoria, el de Tamarit, ya ejecutado, y El Horno, cuya ejecución acaba de iniciarse.

El camino del Soto de la Zarzuela y el del Cabezo Redondo por El Azabuche serán objeto de actuación

Para esta segunda convocatoria, el Ayuntamiento de Cieza había solicitado el arreglo de 4 caminos (el máximo permitido en las bases), de los cuales han sido seleccionados dos que podrán ser objeto de actuación inmediata, el camino del Soto de la Zarzuela y el del Cabezo Redondo por El Azabuche, “vías cuyo acondicionamiento y mejora han sido demandados durante muchos años por el sector, y cuya contratación, y por consiguiente su ejecución, esperemos que se lleven a cabo con la mayor celeridad por parte de la Dirección General de Fondos Agrarios y Desarrollo Rural, debido sobre todo a la importancia que el sector agrícola tiene dentro del tejido económico de nuestra ciudad, y por consiguiente, para las mejoras de sus infraestructuras”.

Moya subrayó que “la apuesta decidida de este equipo de gobierno por la mejora del conjunto de nuestra red de caminos rurales es más que evidente. En estos dos años de gobierno, con una inversión de 276.796.57 euros, se ha acometido el arreglo de los caminos de Almadenes, Olmico, Cencerro, Barratera, La Parra, Cabezo Redondo, barranco de San Pablo, Casas del Buitrago, Serrana (paso inferior del ferrocarril y camino de Cárnicas Ciezanas), El Acho, curvas en Tamarit y Carrichosa y las últimas actuaciones en la curva del camino del Puente Chapa a la B-19 y Cuesta de Hellín, además de las diversas mejoras en caminos ejecutados a través de los Consejos Comarcales”.

Nuevas inversiones por parte del Ayuntamiento

El edil señaló que, además, en el pleno extraordinario del pasado 10 de julio, se aprobó una partida económica, a través de Inversiones Financieras Sostenibles (IFS) por importe de 121.504,41 euros, que ya se encuentra en contratación, para los arreglos de los caminos Entrerramblas, norte del campo de fútbol de La Arboleja, Camino Viejo de Jumilla, colada del Jinete y Santalarroz, camino trasero del Polideportivo Mariano Rojas, en Los Albares, camino del campo de tiro y las señalizaciones de la línea Chichilla-Cartagena en los caminos de Puerto Herrado, Casa Colmenero y Loma Pinosa.

Aclaró que, “con la reparación del camino de Entrerramblas, vamos a solucionar el problema que vienen arrastrando dos familias que viven allí y tienen su vivienda habitual en este paraje, que cuentan con dos hijos que sufren discapacidad a los cuales tienen que recoger los medios de transporte de los centros a los que acuden diariamente para su atención; si bien es cierto que la solución a este problema que venían arrastrando estas familias, año tras año, sin que se le prestara la misma mínima atención que merecían, se la hemos dado enlazando su entrada y salida por el camino que une la B-19 con el Puente Chapa (la antigua ctra. Nacional 301), atravesando el paraje de La Corredera”.

Compromisos de la CHS para acondicionar la rambla del Agua Amarga

Respecto a la rambla del Agua Amarga, zona de DHP perteneciente a la CHS, mencionó los problemas que provoca con el cruce en el camino de El Olmico, “a cuya solución se ha comprometido la CHS; eso sí, cuando disponga de la correspondiente partida presupuestaria. En este sentido, como me comprometí en su día con una serie de agricultores y vecinos, le dimos traslado del problema al presidente y comisario de la CHS, disponiendo estos ciudadanos de una copia por escrito del documento que registramos tras la reunión en Murcia, en la sede de la CHS”.

Moya resumió que, “en definitiva, el conjunto de las inversiones por parte de este equipo de gobierno en tan solo dos años asciende a 398.300,98 euros, tres veces más que las que se acometieron durante el gobierno del Partido Popular en las ultimas dos legislaturas, en las que tan solo invirtieron 99.009,94”.

Aclaración respecto al camino de El Tamarit

El concejal de Agricultura aprovechó también la rueda de prensa para aclarar que, tras las últimas noticias publicadas en la prensa regional acerca de un grupo de propietarios de fincas del paraje de El Tamarit, “algunos de los cuales, por cierto, son los mismos que se echaban la foto en este mismo camino con el diputado del Partido Popular Jesús Cano y algunos concejales del PP en este Ayuntamiento, y ahora muestran sus quejas por cómo ha quedado la curva y la falta de señalización, bien se las podían haber trasladado en el momento de la foto al responsable regional, o durante la ejecución del proyecto. Lo que no podemos hacer es aplaudir a unos, en este caso al Gobierno regional cuando además no le corresponde. No olvidemos que toda la gestión para el arreglo de ese camino ha corrido a cargo de este Ayuntamiento, ya que la comunidad solo administra los fondos europeos destinados a esta cuestión.

“Toda la gestión para el arreglo de ese camino ha corrido a cargo de este Ayuntamiento”

Moya ha manifestado su preocupación por el problema suscitado tras el arreglo, manifestando no obstante que “no resulta lógico arremeter contra el Gobierno local reivindicándole su arreglo y/o la reparación y por consiguiente la solución al problema, aunque es cierto que ya estamos acostumbrados a hacerlo y encargarnos nosotros. Y estamos haciendo, ni más ni menos que lo que nos corresponde hacer, estamos aquí para esto, para trabajar en la solución de los problemas de nuestros vecinos, y por ello ya he visitado el camino con el técnico municipal, que ha tomado nota para evaluar y cuantificar la solución”.

El Ayuntamiento asumirá el arreglo el camino situado tras el restaurante El Maripinar

Por último, Antonio Moya tranquilizó a los vecinos afectados por los daños ocasionados en el camino situado justo detrás del restaurante El Maripinar, en el camino que enlaza con el Paseo Mateo, vía afectada y gravemente dañada por las fuertes lluvias sufridas en enero. “En varias ocasiones me he reunido con estas personas y las he puesto siempre al día de las gestiones que hemos venido realizando. En primer lugar, porque, en su momento, así nos lo confirmaron también desde la Consejería de Agricultura, y en concreto desde la Dirección General de Desarrollo Rural, de que esta reparación se iba a acometer a través de los Fondos Europeos, además como obra de urgencia por los daños ocasionados por las fuertes lluvias. Así lo trasladamos; incluso nos hicieron que rectificáramos nuestra petición para la segunda convocatoria que antes les he mencionado, y luego ya en esa reunión del mes de julio es donde finalmente nos comunican que no había sido posible acometerlos con estos Fondos Europeos, al no contemplar esta partida.

“Así es que, por nuestra parte- ha continuado Moya-, y una vez más, asumimos definitivamente la reparación de este camino. Ya está siendo evaluado y redactado el proyecto de reparación por parte de nuestros técnicos municipales, ya que, en primer lugar, hay que levantar y encofrar un muro de hormigón que sirva como sujeción al firme del camino para proceder posteriormente al aglomerado del mismo al objeto de su licitación y ejecución a la mayor brevedad posible”.

Finalizó el concejal remarcando que, “por tanto, con el conjunto de estas actuaciones, cubrimos la amplia lista de reivindicaciones de los agricultores y de los vecinos de Cieza que no habían sido atendidas a lo largo de los últimos años. En adelante seguiremos recogiendo las nuevas aportaciones tanto a nivel particular como a través del Consejo Local Agrario, siguiendo con nuestra apuesta decidida por la mejora de nuestra red de caminos rurales”.