Todos los grupos políticos en la Cámara Regional han votado favorablemente el inicio de los trámites para la declaración de la IGP para nuestro melocotón

La moción presentada por el PSOE y defendida por el diputado Jesús Navarro, incluye el apoyo al sector del melocotón en Cieza, instando al Consejo de Gobierno a apoyar el resto de trámites para su obtención.

Después de 3 años de reuniones, estudios técnicos e iniciativas impulsadas desde el Ayuntamiento de Cieza, la Asamblea Regional ha dado un paso más, para que el melocotón de Cieza obtenga la tan ansiada Indicación Geográfica Protegida, tras el cual todavía aún quedan dos importantes gestiones que realizar para alcanzar la obtención, en el Ministerio de Agricultura y en la Unión Europea.

La propuesta que ayer se aprobó en la Asamblea Regional, impulsada entre la Concejalía de Agricultura y el PSRM- PSOE, instaba al inicio de los trámites para la obtención de la IGP para las variedades Romea y Baby Gold 6 de melocotón amarillo de Cieza.

El Alcalde de Cieza, Pascual Lucas, atendiendo a los medios para explicar los pormenores del acuerdo aprobado por la Asamblea Regional a propuesta del PSRM-PSOE

Para el alcalde de Cieza, Pascual Lucas, que asistió junto al concejal de agricultura Antonio Moya al pleno de la Asamblea celebrada este miércoles en Cartagena, “con la IGP se pone en valor el trabajo de nuestros agricultores y ayuda a que se comercialice por un mayor precio que reconozca su calidad.”

El alcalde lo tiene muy claro:“Nuestra materia prima es, para el gobierno local, un valor que cuidar, para situarla en el lugar que se merece, ayudando a los agricultores y empresas con el fin de generar riqueza en Cieza y crear puestos de trabajo.”

“Un estudio técnico de la UPCT avala la singularidad del melocotón producido en Cieza”

Fue el Consejo Local Agrario el encargado de debatir sobre los pormenores para iniciar los pasos que llevaran a la obtención de la IGP, en concreto sobre las variedades elegidas de manera que fueran significativas de las singularidad que atesora nuestro melocotón respecto a las mismas variedades producidas en otras zonas geográficas, ya que en eso se basa precisamente la calificación como IGP.

A partir de entonces el Gobierno Local inició el trabajo para su consecución, por un lado firmando un convenio con la UPCT para realizar el estudio técnico que avalara el resto de trámites que se tienen que llevar a cabo, y por otro, elaborando un trabajo que justifique los factores que acreditan su vínculo con el medio geográfico, tanto históricos, como sociales, económicos y naturales. necesarios para la obtención de la calificación como IGP, y que formarán parte del expediente que ahora se inicia.

Extraído precisamente de ese informe, se puede decir que “la consecución de la IGP supondría un importante respaldo para salvaguardar la tradición y el conocimiento pasado de padres a hijos durante muchas generaciones. Este aspecto es clave pero no el único ya que la obtención de este sello de calidad supondrá un espaldarazo a nuestros agricultores quienes verán reconocido su producto en mercados nacionales e internacionales ayudándolos en gran medida a que los precios del producto se mantengan dignamente gracias a una mayor visibilidad y promoción lo que redundará directamente en su bienestar y la economía de todo un pueblo.”

Entrevista a Pascual Lucas

DECLARACIÓN DE LA IGP PARA NUESTRO MELOCOTÓN DE CIEZA