La falta de soluciones a la situación del Mar Menor y el déficit de agua, detrás de las protestas

Durante los días 5 y 6 de abril, Murcia se vió colapsada por las manifestaciones convocadas por asociaciones agrarias y agricultores para protestar contra lo que consideran una situación insostenible, provocada por la escasez de agua que no permite el desarrollo de sus cosechas, así como por la situación medioambiental del Mar Menor que también les afecta negativamente.

En concreto, los manifestantes criticaron que la Confederación Hidrográfica paralizara hace un año los vertidos al Mar Menor y desde entonces no se llevaran a cabo soluciones para regenerar la laguna, como la recuperación de las conducciones de salmueras procedentes del rechazo de las desalobradoras con las que cuentan los regantes del campo de Cartagena para poder regar.

También reclaman sistemas para eliminar los nitratos en las estaciones depuradoras y “filtros verdes”.

La repercusión de la protesta tuvo mucho eco debido a que los agricultores no se fueron solos a Murcia, sino que se llevaron más de 300 tractores y 90 trailers que colapsaron totalmente Murcia.

Todas las organizaciones agrarias respaldan a los agricultores en sus reivindicaciones: Fecoam, COAG, Asaja, UPA, Proexport, ANSE y la Cofradía de Pescadores.

Los agricultores pidieron disculpas por las molestias que pudieron causar al resto de ciudadanos, ya que la mayoría de entradas a Murcia quedaron colapsadas, como explicó el portavoz de Coag en el Campo de Cartagena, Vicente Carrión: “Lamentamos profundamente los perjuicios que estamos ocasionando a los ciudadanos de Murcia, y les pedimos disculpas, pero deben tener presente que tenemos un gravísimo problema socioeconómico que necesita una respuesta clara y rápida, no podemos esperar más”.

El Presidente de Fecoam, Santiago Martínez Gabaldón manifestó que los agricultores no cejarían en su protesta mientras no hubiera un compromiso por parte del Ministerio de mantener una reunión con la Ministra de Agricultura, aunque también aceptarían la visita del secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, o de la directora general del Agua, Liana Sandra Ardiles, pero no de representantes de escalones inferiores de ese ministerio.

Dicha reunión, según manifestó la Delegación del Gobierno, se produciría este Miercoles Santo a la 11 en la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.

La Corporación Local del Ayuntamiento de Cieza ha mostrado su preocupación por la situación de incertidumbre que viven actualmente los agricultores de toda la Región de Murcia, que continuamente tienen que manifestar sus reivindicaciones para que la administraciones competentes tomen conciencia de los problemas que les acucian.

Solución de emergencia al déficit de agua

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy la orden del ministerio de Agricultura del pasado día 7 que autoriza el envío de 15 hectómetros cúbicos de agua a través del acueducto Tajo-Segura para el mes de abril.

La resolución, que está firmada por la ministra Isabel García Tejerina apunta que los embalses de cabecera Entrepeñas y Buendía se encuentran en nivel 3, de situaciones hidrológicas excepcionales, y que el pasado 1 de abril ambos pantanos acumulaban 399,6 hectómetros cúbicos.

La situación hidrológica excepcional fija que la autorización de trasvases en este nivel 3 le corresponde al Ministerio que tenga atribuidas las competencias en materia de agua, previo informe de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura que se celebró el pasado 6 de abril.