Los agricultores de Cieza usarán los datos recogidos por estos artefactos para decidir cuál sería el mejor sistema para combatir la congelación de sus cultivos frutales



El problema más inminente, y el más importante se podría decir, que amenaza a los agricultores ciezanos y a sus cosechas es el de las heladas. De hecho supone la principal preocupación para sus cosechas en la época invernal, cuyos métodos paliativos se venían centrando en sistema de lucha contra sus efectos en el momento de producirse, utilizando sistemas no siempre bien acogidos por la población, como la quema de alpacas de paja.


COAG ha decidido poner en marcha una iniciativa a través de la empresa valenciana Garbi Spain, consistente en la elaboración de un mapa de heladas a partir de los datos recogidos in situ por un drone, que graba videos y realiza fotografías que después son sometidas a estudio para averiguar el microclima de un determinado lugar.


La cartografía que se elabora, determina las zonas más frías en base al cálculo de las trayectorias de las corrientes, lo que permite incluso calcular con cierto margen cuánto podrían llegar a descender las temperaturas en una noche de fuerte inversión térmica, que  se suele presentar en noches despejadas, cuando el suelo se enfría rápidamente por radiación. El suelo a su vez enfría el aire en contacto con él que se vuelve más frío y pesado que el que está en la capa inmediatamente superior. Los efectos sobre la flor son devastadores.

Decidir cual es el sistema más apropiado para combatir una helada sería el paso siguiente, pero se espera que los resultados facilitados por este estudio sirvan a nuestros agricultores para adoptar decisiones al respecto.


Un sistema muy estudiado y ecológico que puede acabar con los malos humos


Rafael Pascual, representante de Garbi Spain, explicó que a través del ´drone´ «se puede elaborar un mapa en tres dimensiones para conocer las curvas del terreno, sabiendo además por donde entra y por donde sale el frío». Según el técnico, «tras este estudio podemos determinar si serían efectivos los aereogeneradores o tendríamos que recurrir a otros sistemas de generación de calor como podrían ser los calefactores». En este sentido, Rafael Pascual incide en que, hoy por hoy, la instalación de un sistema de generación de aire es el más ecológico, ya que «se evita totalmente la contaminación al promover, exclusivamente, la generación de viento que va a provocar corrientes que impedirán que el frío descendiente se asiente sobre el terreno y, lo que es más importante, sobre los frutales».


La iniciativa viene amparada por Coag Iniciativa Rural, el sindicato agrario con más afiliados en el municipio. Su presidente en la comarca, Manuel Martínez, ha querido incidir en el esfuerzo que los agricultores realizan para solucionar la problemática que ha generado entre una parte de la sociedad ciezana la quema de alpacas de paja para combatir las heladas. «El agricultor lucha para salvar el trabajo de todo un año, y por eso, muchas veces, se hace necesaria una pelea sin cuartel para salvar ´in extremis´ nuestra fruta», aclara Martínez, que además puntualiza la intención del sector «de seguir buscando fórmulas para no causar molestias entre la población».

El problema: el coste de la instalación de los aerogeneradores


Un sistema como el que se presenta como solución una vez que se realice la cartografía que identifique las particularidades de cada zona que inciden en que haya más o menos puntos frios, se trata de poner en marcha este sistema que redirige esas corrientes de aire a través de aereogeneradores, cada uno de los cuales tiene un coste de 50.000 euros, y cuyo rendimiento (podría cubrir unas 63 tahúllas y 300 metros a la redonda) hace que no sea ni mucho menos rentable para un agricultor sobre todo pequeño o mediano.

En este sentido, desde COAG se ha pedido ya la implicación de las administraciones, concretamente la local y la regional, para que habiliten subvenciones y líneas de ayuda destinado a sufragar esta importante inversión, pero que en definitiva redundaría en beneficio de todo el municipio