Antonio Moya, concejal de agricultura de Cieza, asistió el pasado martes a la presentación del proyecto Agroemprendia, una iniciativa empresarial centrada en el sector agrario.
El Proyecto Agroemprendia es una iniciativa puesta en marcha conjuntamente por la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) y el Instituto de Fomento (Info), que pretende la formar a 12 jóvenes emprendedores y futuros agricultura en materias necesarias para la constitución de empresas agrícolas, o bien a que adquieran una capacitación empresarial que les permita entrar a trabajar en una ya formada.
La formación girará en torno a tres ejes fundamentales: la formación en producción de cultivos, gestión de explotaciones y comercialización de productos agrícolas, que será realizada a través de Fecoam; la formación en creación de empresas agroalimentarias, y la tutorización de actuaciones basadas en la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales del sector agrario.
Se trata de un programa muy completo que dotará a los participantes de habilidades para que sean capaces de realizar la gestión técnica y económica de los cultivos de una explotación agraria. Otra habilidad que podrán adquirir los participantes será la de optimizar la organización y explotación de sus recursos y cómo tomar decisiones fundamentadas de manera autónoma.
Formación teórica y práctica en cooperativas agrarias
La duración de esta formación será de 100 horas, 75 teóricas y 25 prácticas, que deberán cumplimentar en modalidad presencial. En la formación teórica se entrará a valorar aspectos específicos como la historia de la agricultura en la Región de Murcia y su situación actual; los sistemas de producción agraria de calidad; las necesidades, fertilización, técnicas y productos fitosanitarios aplicables a los cultivos productivos; la selección de los mercados en los que la Región sea más competitiva; la gestión económica de las explotaciones, y una formación para acceder a las ayudas a la actividad agraria.
Los alumnos podrán posteriormente aplicar los conocimientos adquiridos en sus prácticas en cooperativas agrarias, que realizarán bajo la fórmula de prácticas profesionales no laborales, para que posteriormente puedan desarrollar su propia idea de negocio.
‘Agroemprendia’ está financiado por el Servicio Regional de Empleo y Formación y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Un ejemplo más del compromiso de la entidad de las cooperativas agrarias con la formación de los empresarios y futuros empresarios del sector agrario regional. Específicamente, Fecoam también apuesta por un relevo generacional en el sector agrario regional para seguir aprovechando los recursos del terreno y que el medio rural suponga un sector de futuro para sus habitantes. Por eso destaca la adaptación a las nuevas tecnologías y la modernización de los cultivos y de todo el proceso de producción agraria como factores de un aumento en la calidad del producto final, el aumento de la seguridad y la mejora en las condiciones laborales de las personas que trabajan en este sector.