La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Cieza, tiene su oficina en c/Compositor Granados, donde ofrece un servicio completo de información y asesoramiento a los agricultores ciezanos manteniéndolos al día en diferentes materias relacionadas con su actividad.

El servicio está atendido permanentemente por una persona que es la encargada de mantener al día a los socios y no socios en asuntos como seguros agrarios, trámites administrativos ante las administraciones y organismo, obtención de subvenciones, cursos de formación, reconversión varietal, etc.

La atención que ofrecen está dirigida a todos los agricultores, en base al acuerdo de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Cieza por la que se mantiene como Oficina de Información al Agricultor. No obstante a sus socios les ofrece adicionalmente servicios específicos como la comunicación diaria mediante mensajería de cualquier novedad que les pueda resultar de interés en las materias que abarca, entre otros.

También colabora con el Ayuntamiento en el dispositivo especial para evitar el robo de frutas en campaña de recolección, cuyos resultados positivos han hecho que Cieza sea un ejemplo a seguir por otros municipios.

Como organización sindical, tiene una función fundamental en la reivindicación ante las administraciones de todo aquello que atañe a los derechos de los agricultores, y en este sentido su labor ha sido primordial en el último conflicto planteado con motivo de la modificación del seguro agrario.

Además de los cursos que se desarrollan en su sede local, anualmente COAG organiza las Jornadas Técnicas que se celebran en el Teatro Capitol, normalmente en los meses de octubre o noviembre, donde tienen lugar interesantes ponencias y debates sobre los temas que más interesan al sector agrícola, la última de las cuales tuvo lugar el pasado día 25 de octubre y versó sobre un tema de absoluta actualidad que preocupa mucho a los agricultores, como son los sistemas de protección contra las heladas

COAG, una gran organización al servicio de los agricultores

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) es la primera organización agraria profesional de ámbito estatal que se constituye en España (1977). Es una organización plural, independiente y reivindicativa, representativa en todas las Comunidades Autónomas. Defiende los intereses del modelo social y profesional de agricultura, mayoritario en España, y da servicio a más de 150.000 agricultores y ganaderos a través de sus 220 oficinas en todo el territorio nacional y una delegación permanente en Bruselas.
Está reconocida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como organización agraria más representativa y como tal forma parte del Comité Asesor Agrario, órgano de interlocución oficial con el Gobierno. Además, es miembro del Consejo Económico y Social (CES), el COPA-COGECA y la Coordinadora Europea Vía Campesina.

Sus Órganos de representación son los siguientes:

Asamblea general

Órgano Soberano de la Coordinadora, donde sus acuerdos son obligatorios para todos sus afiliados. Compuesta por los Delegados de las Uniones, mas la Comisión Ejecutiva. En ella se decidirá la línea a seguir sobre lo que competa a nivel del Estado Español.

Se reúne una vez cada cuatro años. Todos los representantes deberán ser agricultores o ganaderos, o estar vinculados directamente con el sector Agrario.

Funciones:
1. Aprobar los programas y planes de Actuación para la defensa de los intereses de COAG.
2. Conocer la Gestión de los demás órganos de gobierno de COAG.
3. Analizar y pronunciarse por la Memoria de Actividades de cada periodo Interasamblea.
4. Aprobar la estructura financiera.
5. Fijar las cuotas que hayan de satisfacer los afiliados.
6. Aprobar y modificar los Estatutos y el Reglamento Interno de COAG.
7. Aprobar su disolución.
8. Elegir a los miembros de la Comisión Ejecutiva y Comisión de Garantías Estatutarias entre los propuestos por las Uniones

Pleno

Integrado por un miembro de cada unión que compone COAG, y la Comisión Ejecutiva, se reúne en sesión ordinaria cada mes. El voto del Pleno se hace por número de afiliados, sin que los distintos planteamientos de representación territorial puedan suponer duplicidad de votos.

Cada persona representa los intereses de su unión, presentando y defendiendo sus propuestas. Con motivo de su función, los responsables de Sectores y Áreas de Trabajo, asisten a los plenos cuando son convocados por la Comisión Ejecutiva, con voz y sin voto.

Sus funciones principales son:

1.-Elaborar propuestas de resolución para su aprobación por la Asamblea.
2.-Conocer y aprobar el presupuesto de la Coordinadora.
3.-Decidir sobre las admisiones y exclusiones de los miembros.
4.-Dirigir y supervisar la actuación de la Comisión Ejecutiva.
5.-Velar por el cumplimiento de las directrices de la Asamblea General.
6.-Adoptar decisiones en caso de urgencia cuya competencia corresponda a la Asamblea General.

Comisión Ejecutiva

En la actualidad, son ocho miembros elegidos por la Asamblea Estatal. La duración de su cargo oscila entre los cuatro años. El máximo representante de la Comisión Ejecutiva es el Secretario General, quien asume buena parte de los temas horizontales (que afectan a todos los sectores) y toma las decisiones cotidianas en lo referente al funcionamiento interno y externo de COAG. Ostenta la máxima representación institucional.