Representantes de todos los sectores acudieron a la convocatoria, convencidos de que conseguir agua para la agricultura es vital para toda la economía ciezana.
Los ciezanos son muy conscientes de que la agricultura es la base de nuestra economía, y que hay que luchar por conseguir el agua que asegure su futuro, que en definitiva es el de la mayoría de sus ciudadanos, que directa o indirectamente viven de ella.
Esto se hizo palpable en la manifestación celebrada este miércoles en las calles de Murcia, donde no sólo agricultores, sino representantes de todos los sectores quisieron hacer acto de presencia para exigir el agua con la que regar nuestros campos.
Varios autobuses marcharon a primera hora desde Cieza hacia la capital
Encabezados por los regantes, centenares de ciezanos partieron desde Cieza hacia la capital a primera hora de la mañana en autobuses puestos a su disposición por los organizadores, para estar presentes en la manifestación y reivindicar la puesta en marcha de medidas que palien la escasez de agua que sufrimos los murcianos desde hace años, y que en éste ha adquirido unos tintes dramáticos.
Para ello se pide a las autoridades responsables que se haga uso de todos los medios a su alcance, como la insistentemente reclamada puesta en marcha de los pozos de sequía sin renunciar a los trasvase de otras cuencas.
La situación para las tierras de Cieza es especialmente preocupante, ya que los volúmenes de agua que había en los pantanos de la cabecera fueron derivados hacia el sur de la cuenca, por lo que la carencia de agua este invierno se prevé dramática, exigiendo un cambio de la política del agua en todo el Estado.
El Alcalde, al frente de nuestros agricultores
En la manifestación estuvieron presentes muchos ciezanos, encabezados por el Alcalde Pascual Lucas, y el concejal de agricultura Antonio Moya, así como algunos representantes del resto de fuerzas políticas con representación en el Ayuntamiento.
El Alcalde de Cieza, Pascual Lucas, se mostró muy satisfecho por la reacción de los ciezanos de toda índole al llamamiento para reivindicar los derechos de los agricultores, “que son los de todos, ya que estamos ante una situación de sequía muy grave pero que tiene solución si se adoptan medidas que, respetando los derechos de todos, tengan en cuenta las carencias de los que más lo necesitan, en este caso los agricultores murcianos en general y los ciezanos que se están viendo particularmente afectados”.
“Tan grave es la situación que no solo la agricultura se está viendo afectada, sino que ya han empezado a adoptarse medidas respecto al consumo humano”, manifestó Lucas, tal y como se trató en la reunión mantenida hace unos días en la CHS a la que asistió como representante del Ayuntamiento donde se habló de los planes de sequia, “por lo que nos tenemos que mover de manera conjunta, sin partidismos, para asegurar el presente y el futuro no solo de la agricultura, sino de nuestra economía en general.”
El Alcalde de Cieza ha manifestado que “estará siempre al lado de los agricultores y que desde el equipo de gobierno se estará en cuantas reuniones y manifestaciones se convoquen hasta llegar a una solución.”
Antonio Moya por su parte, volvió a insistir en que es urgente que se activen los pozos de sequía para que los agricultores puedan embalsar el agua que les sirva para afrontar la época de riegos de primavera tan necesarios para nuestra fruta. Para Moya “es incomprensible que los pozos estén inactivos y que las desaladoras trabajen al mínimo, por lo que exige a la autoridades responsables a adoptar medidas de manera inmediata.”
En la manifestación se pidió el cese del presidente de la CHS, del Comisario de Aguas y su secretario general
Los manifestantes se concentraron frente a la sede de la Confederación Hidrográfica del Segura, continuando posteriormente por la Gran Vía hasta la Delegación del Gobierno.
Durante la manifestación, por parte de los portavoces de todas las organizaciones agrarias y de regantes se ha exigido insistentemente el cese del presidente de la CHS, del Comisario de Aguas y su secretario general, por su nefasta gestión de la crisis que afecta al campo murciano.
El planteamiento mayoritario es el de conseguir una solución al déficit estructural de la Cuenca del Segura estableciendo a medio plazo una correcta planificación de los recursos hídricos, y sacar adelante el Pacto Regional del Agua de manera que Murcia tenga una voz única para defender sus derechos allí donde se toman las decisiones, que es en Madrid.