Las heladas casi generalizada en el continente europeo hacen que se venda toda la producción de la Región, según los agricultores

La escasez de fruta temprana en los mercados europeos ha disparado la demanda de fruta de hueso temprana procedente de la Vega Alta, hasta el punto de que la práctica totalidad de la producción está siendo vendida y a buenos precios.

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca se suma al optimismo del sector de la fruta de hueso por las buenas previsiones que ofrecen los datos del inicio de la campaña de recogida, y así lo manifestó su titular, Miguel Ángel del Amor en su visita, entre otras localidades, a Cieza, donde fue acompañado por varios productores en su recorrido por la finca de La Carrichosa, desde donde posteriormente se dirigió a Fortuna y Abarán.

En palabras del consejero, “la buena calidad de la fruta y un retraso en la recolección influye positivamente en la demanda y en el buen ambiente en el arranque de campaña”, aunque ha recordado que “los primeros cálculos apuntan a algunas mermas por los episodios de frío en febrero y granizo en mayo”.

Del Amor señaló que “este sector es uno de los motores sociales, económicos, de crecimiento y de creación de empleo regional” y aprovechó su visita para comprobar las características valoradas por los mercados internacionales como el estado, calibre, aspecto y sabor del producto.

Las heladas y los episodios de pedrisco han causado importantes daños que han reducido la cosecha de fruta extratemprana y temprana de melocotón, nectarina, paraguayos y ciruela, aunque el albaricoquero y el cerezo aumentan su producción.

Así. los productores de fruta de hueso murcianos prevén esta campaña un incremento del 7 % de la cosecha de albaricoque y de un 7,8 % de la de cereza y una caída del 19,6 % de la del grupo de melocotones, nectarinas y paraguayos y del 21,8 % en la de ciruelas, informa el Gobierno de Murcia.

En 2017, el volumen de exportación del sector agroalimentario superó los 4.200 millones, eso supone el 40 por ciento del total de las exportaciones regionales y representa un incremento con respecto al año anterior. En esta línea, el consejero destacó el gran trabajo que hace el sector. «Sigue demostrando su capacidad, su alto nivel de tecnificación, su eficiencia y su capacidad de superar las dificultades», dijo e indicó que, «a pesar de las dificultades a las que se enfrenta, principalmente por la falta de agua, desde el Gobierno regional trabajamos para lograr ese gran Pacto Nacional del Agua que solucione para siempre este déficit estructural que afecta a la Región».

Licencias de las granjas porcinas

A preguntas de los informadores, el consejero se pronunció sobre la intención de varios promotores de instalar granjas porcinas en el municipio de Cieza. En este sentido, el consejero Del Amor afirmó que son los ayuntamientos los que finalmente tienen que conceder las licencias.

Por su parte, Pascual Lucas, indicó que el Ayuntamiento «no está por la labor de autorizar una de las granjas solicitadas en una zona muy próxima a explotaciones agrarias, por lo que es nuestra misión ahora intentar convencer a los promotores para que desistan en este lugar y opten por otra ubicación menos perjudicial para todos los ciezanos».