Cieza fué sede en el día de ayer de la presentación del programa “AgroEmprendia”, desarrollado conjuntamente por FECOAM y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia que tiene como objetivo la formación de jóvenes en la gestión de explotaciones agrarias, la comercialización y el modelo de negocio. En la presentación estuvieron presentes el Alcalde de Cieza, el director del Info, Javier Celdrán y el presidente de FECOAM, Santiago Martínez, acompañados el concejal de agricultura de Cieza, Antonio Moya.

El Programa permitirá a una treintena de jóvenes desempleados del sector agrícola, entre ellos de 12 a 15 de Cieza, adquirir las competencias necesarias para poner en marcha su propio negocio agrícola o incorporarse a uno ya establecido.

AgroEmprendia se centrará en aspectos clave a la hora de crear y mantener una explotación agraria, tales como la gestión, la comercialización y el modelo de negocio. Tras la fase de formación teórica, los alumnos podrán además de tener una fase práctica que se desarrollará en cooperativas de las zonas de Lorca y Cieza vinculadas a Fecoam.

Se trata de un programa muy completo que dotará a los participantes de habilidades para que sean capaces de realizar la gestión técnica y económica de los cultivos de una explotación agraria. Otra habilidad que podrán adquirir los participantes será la de optimizar la organización y explotación de sus recursos y cómo tomar decisiones fundamentadas de manera autónoma.

El sector agrícola abre grandes oportunidades de empleo para los jóvenes

El director del Info, Javier Celdrán, explicó que el sector agrícola tiene un “gran peso” en la economía regional y ofrece numerosas oportunidades de negocio para los jóvenes emprendedores. “El sector agrícola representa un 4,7 por ciento del Producto Interior Bruto regional, y da empleo en la actualidad a más de 82.000 personas, además de significar el 47 por ciento de las exportaciones regionales. Es, por tanto, uno de los motores de futuro para los jóvenes emprendedores y una oportunidad para los 9.368 desempleados de este sector registrados a día de hoy, que con este proyecto van a contar con nuevas herramientas que les van a permitir tanto abrir su propia empresa agrícola como contar con una capacitación empresarial que les abra nuevas perspectivas una vez que entren a trabajar en una empresa del sector”, señaló Javier Celdrán.

Por su parte, Lucas precisó que “12 jóvenes ciezanos se podrán formar en cooperativas agrarias asociadas a Fecoam en nuestra ciudad, una de las dos zonas más productivas de la Región en materia agraria y donde tiene más presencia el sector cooperativista agrario. Esta formación dará las herramientas necesarias para que los jóvenes puedan emprender en esta rama laboral tan importante para Cieza, ya que la agricultura supone el medio de vida de muchas familias de nuestra localidad y parte fundamental de la economía del municipio”.

Subrayó que “el Ayuntamiento de Cieza está comprometido al cien por cien con el relevo generacional del sector agrario, y de la formación profesional para jóvenes, con el objetivo de facilitarles el camino hacia su presente y futuro. Es nuestra responsabilidad apostar por programas que aseguren la supervivencia de la agricultura en Cieza, así como otorgar oportunidades personas que buscan una salida profesional.

La formación se dividirá en tres bloques

La duración de esta formación será de 100 horas, 75 teóricas y 25 prácticas, que los alumnos deberán cumplimentar en modalidad presencial.

Fecoam será la encargada de formar a los alumnos en los aspectos más técnicos de la empresa agrícola tales como sistemas de producción agraria de calidad; las necesidades, fertilización, técnicas y productos fitosanitarios aplicables a los cultivos productivos; la selección de los mercados en los que la Región es más competitiva; la gestión económica de las explotaciones, y una formación para el acceso a las ayudas a la actividad agraria.

El Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) por su parte se centrará en el área económico empresarial, en la que se tratarán aspectos relativos a la gestión empresarial de explotaciones agrarias, tales como la estructura básica de un plan de empresa, el diseño de un plan comercial y de marketing, el diseño y validación de un modelo de negocio, el funcionamiento de los mercados, las herramientas de comunicación, la importancia de las redes sociales, la gestión contable, la planificación de los recursos humanos y los costes laborales, o las vías para buscar financiación.

Los alumnos podrán posteriormente aplicar los conocimientos adquiridos en sus prácticas en cooperativas agrarias, que realizarán bajo la fórmula de prácticas profesionales no laborales, para que posteriormente puedan desarrollar su propia idea de negocio.

Los proyectos empresariales con mayores posibilidades de salir adelante serán seleccionados para ponerlos en práctica de forma tutelada por técnicos y especialistas, buscando fórmulas jurídicas que se vienen utilizando en gran medida dentro del sector agrícola en la Región de Murcia como el asociacionismo y la economía social, donde cerca de 1.500 cooperativas dan empleo a más de 17.400 trabajadores.

‘Agroemprendia’ está financiado por el Servicio Regional de Empleo y Formación y cofinanciado por el Fondo Social Europeo