Los agricultores podrán elegir entre dos módulos en el seguro de explotaciones de frutales
La introducción del módulo P de heladas, beneficia directamente a los agricultores ciezanos
Agroseguro ha dado su brazo a torcer ante la presión ejercida por el sector y los representantes políticos en la resolución del conflicto creado la semana pasada con los seguros agrarios, y ha acordado con Enesa la propuesta de que coexistan para el seguro de explotaciones de frutales los módulos 3M y P, con un incremento de tasas para el primero, lo que permite a los agricultores elegir entre ambos.
La decisión unilateral adoptada por Agroseguro de suprimir del acuerdo firmado en el mes de mayo el módulo de las heladas suponía en la práctica dejar fuera del acuerdo a la mayoría de agricultores, lo que había llevado a sus representantes (sindicatos y organizaciones agrarias) a plantear un escenario de reivindicaciones que, según había anunciado llegaba más allá de las manifestaciones.
Particulamente afectados por la supresión del módulo P del seguro agrario eran los agricultores ciezanos, que habían sufrido las heladas el pasado 17 de enero, y que estaba en el origen de las reivindicaciones ya que había afectado a la mayor parte de la fruta extra temprana.
El acuerdo alcanzado en Madrid en la reunión del grupo nacional de seguros de explotaciones de frutales y uva de mesa, a la que asistió el director general de Producciones y Mercados Agroalimentarios de Murcia, Fulgencio Pérez, incluye además de la cobertura para la fruta extratemprana, la aplicación de una tabla de rendimientos mínimos, que se utiliza a la hora de contratar el seguro de frutales.
Este acuerdo garantiza la cobertura real de los gastos de cultivo, la separación de los riesgos de helada y falta de cuajado, así como facilitar a los agricultores que puedan elegir entre los valores de rendimientos mínimos o la posibilidad de aplicar el rendimiento histórico de la finca, si es superior a la tabla de mínimos. De esta forma, se podrán beneficiar de la posibilidad más ventajosa.
Agroseguro se compromete a una revisión “in situ” de las parcelas sin coste para el agricultor si se prevé una producción superior
Un último punto del acuerdo se refiere a las parcelas que no tengan la tabla de rendimiento histórico y que por tanto no puedan aplicar dichos valores. En este caso los dueños de estas parcelas que consideren que su producción va a ser superior a la tabla de mínimos, pueden solicitar que Agroseguro revise ‘in situ’ sus parcelas, sin coste para el agricultor, y así ajustarlas a la realidad.
Con todas estas medidas se pretende que el seguro agrario garantice a los agricultores la inversión realizada en su cosecha si se producen pérdidas, culminando un proceso de negociación que da respuesta a lo que demandaban los productores, como fruto del trabajo de colaboración entre las administraciones y el sector.
Los segureos agrarios representan el 50% de las contrataciones de seguros agrarios en la Región de Murcia y el 25 por ciento de la totalidad de estos a escala nacional, lo que da idea de su importancia.