La necesidad de contratar trabajadores para la recogida de frutas ha superado las previsiones de productores y cooperativas.
El adelanto de la temporada de fruta de hueso en nuestro municipio, unido a la abundante cosecha con muchos kilos que recoger en poco tiempo, ha hecho preciso que productores y cooperativas hayan tenido que recurrir a la búsqueda de trabajadores de manera anticipada para cubrir la demanda.
Esto ha tenido una incidencia muy positiva en el empleo es lo que llevamos de mes, ya que tanto los almacenes como los tajos en el campo se encuentra en unos niveles de actividad muy por encima de otros años en estas fechas, calculándose en unas 20.000 las personas que pueden estar trabajando en estos momentos en los campos y cooperativas de Cieza y las vecinas localidades de Abarán y Blanca; pero los empresarios precisan muchas más.
Adelanto de la fruta
Este año la fruta ha llegado con dos semanas de adelanto respecto a lo que suele se habitual, debido por un lado a la ausencia de heladas, y las buenas temperaturas de finales del invierno y principios de primavera, por otro. Esto ha provocado que la recolección de melocotones, nectarinas, albaricoques y paraguayos haya coincidido en el tiempo y de manera anticipada, lo que ha provocado que la necesidad de mano de obra haya sorprendido a empresarios que se las tienen que ingeniar cada día para cubrir sus necesidades de personal.
El principal problema, acompasar la recogida y distribución de fruta a la demanda
Ante tal volumen de fruta, las cooperativas y almacenes trabajan a pleno rendimiento, llegando en muchos casos a echar 24 horas en varios turnos para dar respuesta a la entrada de producto y evitar acumulación que podría deteriorar la fruta.
Pero los problemas no acaban ahí, que que a pesar de ello, los cooperativistas y productores ven con preocupación la escasa demanda que todavía existe en Europa por las bajas temperaturas que todavía se dan, y que hace que el consumo de fruta en fresco que habitualmente se relaciona con el verano todavía no haya alcanzado su punto álgido.
Medidas de atención a los temporeros
Desde 2015 se han adoptado medidas para ayudar a los inmigrantes a cubrir sus necesidades básicas. Ese año la Concejalía de Bienestar Social habilitó las duchas de las instalaciones del Polideportivo Municipal para que pudieran asearse.
El año pasado también se habilitó una zona con duchas y aseos, en un solar municipal junto al INFOEM, contando en todo momento con la supervisión de ONG’s y los servicios municipales.
Entidades como Caritas, Cruz Roja y la Asociación Piedras Vivas (todas asentadas en Cieza) han firmado este año un acuerdo para ayudar a las personas, la mayoría inmigrantes, que estos días llegan a Cieza para trabajar pero que no tienen un lugar donde vivir. A través de la ‘Campaña Temporeros 2017’, los tres colectivos asesorarán a los inmigrantes, e incluso les proporcionarán comida, en caso de que no la tengan, a través del ‘Banco de Alimentos’.